La identificación rápida de una enfermedad que afecte a los ojos de su mascota es, en la mayoría de las ocasiones, de una gran importancia para poder tener resultados óptimos en su tratamiento.
Vigile la aparición de cualquiera de estos síntomas y, en el caso de reconocerlos, acuda de inmediato a su veterinario.
DOLOR. El dolor ocular se manifiesta frecuentemente por el cierre de los párpados, lagrimeo, exposición del tercer párpado y, en no pocas ocasiones, por la intención del animal de frotarse los ojos.
Evite que el animal pueda empeorar aún más el problema ocular que padece colocando un collar isabelino que evite que se frote la zona.
CAMBIOS DE COLOR EN SUS OJOS. Los cambios de coloración en párpados, conjuntivas , iris, y las pérdidas de transparencia en las córnea y la pupila, son frecuentes signos de una alteración ocular.
DIFICULTAD EN LA VISIÓN Y CEGUERA. El ojo es el órgano encargado de la visión. Muchas de las enfermedades que le afectan implican una pérdida parcial o total de la visión, de manera que el animal tropezará con obstáculos colocados a su paso.
Una forma frecuente de presentación de los déficits de visión son las cegueras nocturnas o diurnas: estas provocan dificultad de visión parcial o total cuando existe una iluminación pobre, en el caso de la primera, o alta, en el caso de la ceguera diurna.
¿CÓMO PUEDO COMPROBAR LA AGUDEZA VISUAL DE MI MASCOTA?
Para que evalúes la capacidad de visión que tiene tu perro o gato puedes realizar estas dos sencillas pruebas:
La prueba de la bola de algodón: colócate a una distancia de unos 2-3 metros del animal y llámale para que te mire. Lanza una bola de algodón que pase a la altura de su cabeza a una distancia de unos 30 cm por la derecha y por la izquierda y observa si sigue la trayectoria de esta con la cabeza.
Repite esto en una zona donde puedas controlar la cantidad de luz ambiental, por ejemplo en un pasillo de la casa, de forma que lo hagas con luz intensa y con luz baja.
La prueba de los obstáculos: en el pasillo de tu vivienda coloca a tu mascota en el extremo opuesto y , a modo de laberinto, pon objetos voluminosos a su paso como una caja de cartón, un bloque de libros…etc, de forma que tenga que sortearlos por la derecha y por la izquierda. Llama al animal para que venga a tu encuentro y observa si tropieza.
ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTA CON TU VETERINARIO.